Sexta donación
Gracias a las ventas realizadas durante enero y febrero de 2025 hemos obtenido un beneficio de 480 euros.
Siguiendo el mismo proceso que hemos repetido las veces anteriores, pregunté a los clientes qué organizaciones o proyectos proponían, y con las propuestas recibidas organicé la votación.
El proyecto que más votos ha conseguido es UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo). A ellos les hemos hecho la donación de los 480 euros.
Desde que en enero de 2024 empezamos a vender, ésta es la sexta vez que realizamos el proceso de donación:
Quinta donación
Hacer del mundo un lugar un poquito mejor. Solo eso. Todo eso. Ambas frases son ciertas.
En noviembre y diciembre hemos tenido un beneficio de 730 euros en nuestro proyecto SAALDA. Beneficio que ya hemos donado al proyecto elegido por los clientes.
Este es el quinto proceso que hacemos, que consiste en estos pasos:
Catorce mil gracias
A finales de diciembre estaba mirando la facturación y, ¡ostras! ¡si hemos facturado 14.000 euros en 2024!
Para ser exactos, la herramienta Fakturabai de la Diputación Foral de Gipuzkoa QUE UTILIZAMOS dice que son 14.002,11 euros (sin IVA).
Y con esas ventas hemos obtenido un beneficio de 4.415 euros que hemos donado a las ONGs propuestas y elegidas por los clientes.
Es decir, hemos donado el 31,53% de las ventas.
Y utilizo el verbo en plural queriendo. No porque en SAALDA trabajemos diez personas. ¡Qué va!
Utilizo el plural porque esa cifra de ventas sería imposible sin nuestros CLIENTES. Sin compradores, no habría nada.
El primer año y vendemos 14.000 euros.
¡Viva NOSOTRO/AS!
Nuestra cuarta donación
Empezar la semana haciendo una donación es un buen inicio. Así es como empezó mi semana.
Primero vi cuál era el resultado de la votación de la ONG a la que hacer la donación, monté la newsletter semanal y les avisé a los clientes con el resultado, me puse en contacto con la asociación en cuestión y les hice la donación. Todo en un pis-pas.
De julio a octubre hemos tenido un beneficio de 590 euros en SAALDA. Esa es la cantidad que hemos donado a la asociación elegida.
Hasta ahora hemos hecho la donación cada dos meses, pero en verano las ventas fueron bastante escasas y no quería hacer una donación ridícula. Qué menos que tuviera un poco de fundamento.
Bueno, con 590 euros tampoco solucionaremos la vida de ninguna asociación, pero como es lo que hemos ganado y va con toda nuestra buena intención.
La asociación que han propuesto y elegido nuestros clientes es Izan Iñurri (ser hormiga, en euskera) que trabaja con mujeres que han vivido el cáncer de mama. Hacen un trabajo enorme de empoderamiento y acompañamiento. Échale un vistazo a su web, hacen cosas chulas y venden ropa solidaria bien bonita.
Desde que pusimos en marcha el proyecto hemos hecho 4 donaciones:
Los beneficios de enero y febrero fueron para Aspanogi y Salvamento Marítimos Humanitario.
Los de marzo y abril fueron para Zaporeak.
Lo ganado en mayo y junio fue para a AECMM.
La última ha sido para Izan Iñurri.
No está nada mal para un proyecto tan pequeño. Es nuestra pequeña contribución para hacer del mundo un lugar un poquito mejor 😄
¿Cómo preparamos SAALDA?
“Tienes que enseñar cómo se cocina SAALDA”. Me lo dijo mi mujer cuando fuimos a que viera cómo era el proceso de producción de SAALDA y me convenció para documentarlo (es más fácil grabarlo que organizar un visita guiada).
En sí, el proceso para producir un caldo de huesos o un fondo de cocina no tiene misterio.
En el vídeo de aquí abajo puedes ver cómo lo hizo el equipo de Delikatetxe en la última producción de SAALDA y FOONDO.
Quise documentar, de forma humilde, la última producción que hicimos para poder hacer este vídeo y compartir cómo es el proceso. El único secreto es hacer el trabajo de forma ordenada y estricta, siguiendo la receta, además de usar ingredientes comprados a productores locales.
Para cocinar nuestro caldo de huesos SAALDA usamos huesos de vacuno, cebollas, puerros, zanahorias, apio, sal y vinagre de manzana. Lo mezclamos todo en una marmita con agua bien caliente. Se cuece durante 20 horas para que los huesos suelten el colágeno.
En la receta de FOONDO usamos distintos tipos de carne (gallinas camperas y vacuno), cebolla, puerro, zanahoria, apio, sal y setas shiitake. FOONDO se cuece durante unas 10 horas.
Cuando se terminan de cocer, envasamos y pasamos al último paso del proceso. Los botes se meten en la autoclave para darles una especie de baño María. Gracias a este proceso conseguimos que nuestro caldo de huesos y el fondo de cocina tengan una fecha de caducidad prolongada, sin añadir ningún tipo de conservantes.
Otro hito más
Todo proyecto tiene sus hitos. Saalda también. Ya hemos superado algunos pequeños hitos: como cuando vendimos los primeros 1.000 botes, o al cumplir los primeros seis meses.
Estos días hemos alcanzado otros dos pequeños hitos:
Ayer se cumplieron nueve meses desde que empezamos a vender. Es simbólico, más que nada. 9 meses. Un embarazo.
La semana pasada alcanzamos los 10.000 euros facturados (IVA excluído, si lo incluyéramos serían algo más de 11.000 euros)
Nueve meses. 10.000 euros
Como mencionaba hace 3 meses, en lo pequeño y humilde de nuestro proyecto, ya es algo.
Para celebrarlo subí a la cima de la Mesa de los Tres Reyes y me tomé un poco de Saalda caliente arriba. Maravilloso. Aquí tienes la muestra 😊.
Listado de tiendas que venden SAALDA (actualizado en octubre)
Aquí tienes el listado de tiendas que venden SAALDA. Este listado está actualizado el 9 de octubre.
Si eres de alguna de estas localidades, compra allí SAALDA 🙂
Resultados del concurso de fotos
A finales de julio anunciamos que íbamos a realizar un concurso de fotos y aquí están los resultados del mismo.
Como decíamos entonces, sois los clientes quienes proponéis y elegís la ONG a la que hacemos la donación. Y, ¿qué tal si nos dejáis elegir algo? Aunque sea el resultado del concurso de fotos 🙂
Concurso
Vamos a organizar un concurso de fotos.
Tema: Naturaleza y SAALDA.
Saca una foto en la naturaleza y que aparezca algo de SAALDA: puede ser un bote (lleno o vacío, da igual), el logo, un dibujo de SAALDA (hecho por ti o tus hijos), … como veas. Tu mandas.
Cómo participar. Dos maneras:
Publícalo directamente en Instagram o Twitter y menciona o etiqueta a SAALDA (aquí nuestra cuenta de Instagram y aquí la de Twitter).
Manda tu foto por email y la publicamos nosotros en nuestras redes.
Plazos: empezando hoy hasta el 8 de septiembre.
Iremos publicando en nuestras cuentas de Instagram y Twitter las fotos que nos vayáis mandando, así las tenemos todas recogidas.
Premios:
Ganador/a: una caja de SAALDA 400 ml y una caja de FOONDO.
Sortearemos 5 tazas de SAALDA entre todos los participantes.
El ganador o la ganadora lo elegiremos nosotros.
Vosotros elegís a quién hacer la donación, dejadme elegir algo a mi 😉
Tiendas
Cuando lancé SAALDA quería poner en marcha un proyecto que fuera ligero. Mochila ligera de poco peso. Que me diese la oportunidad de realizar un largo recorrido. Algunas veces veo por ahí empresas cuyo único propósito es crecer: grandes equipos donde el único objetivo es crecer, aunque sea con pérdidas. Crecer, crecer y crecer.
Con SAALDA no quería algo así.
Por eso pensé en algo sostenible, empezar poco a poco. Pero, ¿cómo vender? Pues empecemos vendiendo online en nuestra propia tienda.
A las pocas semanas hablé con Jaione de la tienda Itxesi donde soy cliente. A ver si le apetecía probar. Y vaya si la prueba ha funcionado.